Dia de la Resiliencia

El próximo viernes 13 de octubre es el “Día Internacional para la Reducción de los Desastres” o “Día Mundial de la Resiliencia”. El evento fue promovido por la ONU en 2009, para hacer conciencia entre gobiernos, sector privado y ciudadanos sobre los crecientes costos en vidas humanas y económicos causados por la acción combinada del cambio climático y políticas erróneas de urbanización, explotación no sustentable de recursos económicos, planeación deficiente, improvisación, negligencia y corrupción. Por ser el país con el desastre más reciente y de mayor impacto en la población, el próximo viernes seguramente daremos de que hablar entre la comunidad internacional experta en prevención y respuestas oportunas a un desastre. De acuerdo con la ONU, entre 2010 y 2015 más de 700 mil personas perdieron la vida por algún tipo de desastre natural, más de un millón 400 mil personas resultaron lesionadas, más de 23 millones se quedaron sin hogar, las pérdidas económicas totales fueron de 1.5 billones de dólares, además de que 144 millones de personas tuvieron que desplazarse de sus lugares de residencia. Se estima que mil 500 millones de personas, 21 por ciento de la población mundial, resultó afectada en la última década por algún tipo de desastre (inundación, sismo, tsunami, ciclón, tifón, talud, etcétera). Pero aquí también la desigualdad social acentúa los efectos de los desastres, al resultar notablemente perjudicados los países más pobres, las comunidades más atrasadas y la población más vulnerable. Por ejemplo, la probabilidad de que las mujeres y los niños mueran debido a un desastre es hasta 14 veces mayor que la de los hombres. Los otros grupos humanos que resultan perjudicados de forma desproporcionada son las personas con discapacidad, las personas mayores y los pueblos indígenas. https://www.milenio.com/opinion/ricardo-monreal/antilogia/dia-mundial-de-la-resiliencia